0

Turbofan y afterfan, ¿cuál es la diferencia?


turbofan Hablamos hoy de motores de avión, en concreto, de turborreactores. Alguna vez habréis oído hablar de turbofan y afterfan, pero, ¿cuál es la diferencia exactamente?

Ambos son turborreactores de doble flujo, esto es, que el aire admitido por el rotor será dividido en dos flujos, uno primario (que pasará por todas las fases del motor, básicamente, compresor, cámara de combustión y turbina), y otro secundario, que sólo pasará por algunas fases y servirá también para refrigerar).

Pues bien, el turbofan es un motor de tipo serie. La admisión de ambos flujos es conjunta y la separación se realiza después de unas primeras etapas de compresión. Una etapa del compresor está formada por un dúo rotor + estátor (rotor = partes móviles; estator = partes estáticas).

El afterfan, al contrario, es un motor de tipo paralelo. La admisión de ambos flujos es independiente.

El problema del afterfan es que la turbina del flujo primario se utilizaba, grosso modo, como compresor del flujo secundario. Era el mismo disco, lo que provocaba fuertes esfuerzos de termofluencia originados por el alto gradiente de temperaturas, además de los esfuerzos mecánicos. Por esa razón, el afterfan está prácticamente inutilizado y, en el caso de los turborreactores de doble flujo se utiliza el turbofan.

Imagen | OhsEngineering


0 comentarios:

Publicar un comentario